PRONUNCIAMIENTO: frente a la coyuntura política que vive nuestro País.
PRONUNCIAMIENTO
El Decano y Consejo Directivo del Ilustre Colegio de Abogados de Madre de Dios, amparado en los principios y fines establecidos en los Artículos 3° y 4° de nuestros Estatutos, nos dirigimos a la opinión pública regional y nacional, frente a las actuaciones arbitrarias del Congreso de la República, quienes, de manera coordinada con el Poder Ejecutivo, vienen promoviendo iniciativas legislativas, que lesionan la separación de poderes, por lo que nos pronunciamos de la siguiente manera:
PRIMERO: EXPRESAMOS nuestro rechazo a la pretensión de eliminar a la Junta Nacional de Justicia y la desafortunada creación de la Escuela Nacional de la
Magistratura, la designación y remoción de los titulares de la ONPE y del RENIEC bajo competencia del Senado de la República, mediante el nefasto Proyecto de Ley Nº 06816/2023-CR que pretende modificar los artículos 142, 144, 147,150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 178, 182 y 183 de la ConstituciónPolítica del Perú.
SEGUNDO: Nuestra PREOCUPACIÓN, frente a la pretensión de incorporar a candidatos aprobados en el concurso de selección para ser miembros de la JNJ, con la condición de inhabilitar a quienes renuncien al actual cargo en la Junta Nacional de Justicia; mediante el Proyecto de Ley Nº 7716/2023-DP presentado por el Defensor del Pueblo ante el Congreso de la Republica.
TERCERO: PROTESTAMOS frente la pretensión de reorganizar, con el fin de intervenir y concluir con el mandato de los Miembros de la Junta Nacional de Justicia, así como cesar en sus cargos a los actuales Fiscales Supremos del Ministerio Publico, mediante el Proyecto de Ley Nº 08040/2023-CR.
CUARTO: Manifestamos RECHAZO a la forma sutil, para restringir los allanamientos mediante la tipicidad de Organización Criminal para favorecer a investigados en crímenes organizados, mediante el Proyecto de Ley Nº 5981/2023-CR.
QUINTO: RECHAZAMOS el Proyecto de Ley Nº 6951/2023-CR, que tiene nombre propio para eximir e indultar de responsabilidad penal a quienes actualmente son investigados por delitos de lesa humanidad (favoreciendo a políticos para ponerlos activos y participar en la vida política del país), contraviniendo de esta manera los Derechos Humanos del cual es parte nuestro país.
FRENTE A TAL SITUACIÓN:
- Evidenciamos, que en pleno Siglo XXI nuestra realidad política pasa por reconocer que nuestra clase política ha fallado a tal extremo que no son capaces
de ver y menos percibir que sus acciones afectan la estabilidad económica, la falta de control de la criminalidad, entre otros, (hechos que, en las actuales
encuestas el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo solo alcanzan un 6% de aprobación nacional), por lo que es evidente el fracaso del actual régimen, el
cual nos lleva a afirmar que estamos viviendo en un Estado fallido. - Nuestro país, heredero de un extraordinario imperio requiere de un mejor futuro para sus ciudadanos y el establecimiento de un sistema político acorde a nuestro pasado histórico es urgente. Sostenemos, que parte de nuestra realidad es propiamente nuestra responsabilidad, y para sobreponernos de esta situación no queda otra que refundar un nuevo Orden Constitucional amparo en principios y valores.
- Por lo que INVOCAMOS a la ciudadanía de Madre de Dios a permanecer atentos, incluso para hacer uso de nuestro derecho constitucional de protesta,
sin perder de vista que la comunicación es un mecanismo de solución.
14 de junio del 2024, Puerto Maldonado
EL DECANO Y CONSEJO DIRECTIVO
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRE DE DIOS